martes, 24 de abril de 2012

Diferencias entre A. Significativo y A. Tradicional



Aprendizaje significativo:


La repetición literal de una definición no implica que el educando haya captado en sentido completo, es preciso que lo traduzca a su propio lenguaje.

Dota de significado a la presentación que se presenta y que consiste en comprender la información.
Contiene una amplia relación en cuanto a lo afectivo.


El aprendizaje significativo se presenta cuando el niño estimula sus conocimientos previos, es decir, que este proceso se da conforme va pasando el tiempo y el pequeño va aprendiendo nuevas cosas. Dicho aprendizaje se efectúa a partir de lo que ya se conoce.

Además el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño.

Dentro de las condiciones del aprendizaje significativo, se exponen dos condiciones resultantes de la pericia docente:
- primero se tiene que elaborar el material necesario para ofrecer una correcta enseñanza y de esta manera obtener un aprendizaje significativo.
- en segundo lugar, se deben estimular los conocimientos previos para que lo anterior nos permita abordar un nuevo aprendizaje. 
Como docentes debemos partir desde el conocimiento previo del alumno para un correcto desarrollo del aprendizaje.

Al referirnos al aprendizaje significativo y contenidos, encontramos que la relación existente entre estos dos aspectos es muy amplia y coherente, aunque en ocasiones para que ambos se relacionen y se dé la finalidad buscada, tenemos como docentes que adecuar los contenidos didácticos para una acertada asimilación de la enseñanza por parte de los alumnos, siendo lo anterior fundamental para concretar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debemos tomar en consideración que no todo se desarrolla del aprendizaje significativo o conocimientos previos que el alumno tenga, sino de que el niño transforme sus conocimientos previos y llegue a la construcción de uno significativo.

Esto nos lleva a la reflexión de las diferentes actitudes, aspectos y circunstancias del desenvolvimiento del educando y la transformación de los conocimientos que posee convirtiéndolos en significativos, logrando de esta manera desempeñar y obtener un aprendizaje amplio, fundamentado en los conocimientos previos del niño. Como docentes tenemos la obligación de organizar trabajo, tiempo, y dinámicas para conseguir un buen ambiente de trabajo, logrando con ello que el alumno adquiera un buen conocimiento.

La educación para el aprendizaje significativo supone la capacidad de desarrollar estrategias de aprendizaje de larga vida, "aprender a aprender".

El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido.

El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no sólo a conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) sobre la base de experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades.

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa (entendiendo por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización) que se relaciona con la nueva información, de tal modo que ésta adquiere un significado y es integrada en la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores (conceptos amplios y claros) preexistentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva.

En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuáles son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad.

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto "relevante" (subsunsor) preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.


TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es trascendental reiterar que el aprendizaje significativo no es la "simple conexión" de la información nueva con la ya existente en la estructura cognoscitiva del que aprende. Por el contrario, sólo el aprendizaje mecánico es la "simple conexión", arbitraria y no sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo:
A.- de representaciones,
B.- de conceptos, y
C.- de proposiciones.

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

- Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

- Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

- Produce una retención de la información más duradera.

- Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información, al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.

Ausubel propone unos requisitos para que el aprendizaje sea significativo:

- Una significatividad lógica: es decir, que el material sea potencialmente significativo. La significatividad debe estar en función de los conocimientos previos y de la experiencia vital. Debe poseer un significado lógico, es decir, ser relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno. Este significado se refiere a las características inherentes del material que se va aprender y a su naturaleza.

- Una significatividad psicológica: el que el significado psicológico sea individual no excluye la posibilidad de que existan significados que sean compartidos por diferentes individuos, estos significados de conceptos y proposiciones de diferentes individuos son lo suficientemente homogéneos como para posibilitar la comunicación y el entendimiento entre las personas.

- Una significatividad funcional: una disposición para el aprendizaje significativo, es decir, que el alumno muestre una disposición para relacionar de manera sustantiva y no literal el nuevo conocimiento con su estructura cognitiva



Aprendizaje tradicional o memorístico:

Se considera como la actividad de aprendizaje más básica y rudimentaria.
El aprendizaje memorístico se a comprendido en el hecho o datos que deben ser aprendidos literalmente, ya que no es necesario comprenderlos.
Consiste en el simple almacenamiento de información. No hay implicación afectiva que relacione los conocimientos nuevos antes que los anteriores.






La palabra clave era memorizar.
La teoría del aprendizaje que subyacía era un asociacionismo ingenuo, según almacén de datos, ideas y trozos de realidad que se apilaban unos junto a otros sin establecer especiales relaciones entre ellos.
Dado que la lógica de la disciplina estaba por aquel, entonces rápida por criterios narrativos - o eso al menos era lo que creían o nos hacían creer quienes gobernaban la educación - los materiales consistían en una retahíla inconexa de nombres, fechas, héroes, moros y cristianos.
De un tiempo a esta parte se enseña otra Historia, por razones básicamente disciplinarias y tal vez también políticas, se ha abandonado la historia narrativa o actual a favor de una Historia explicativa y conceptual.
Ya no se trata tanto de contar lo que pasó, sino cuanto de entender porque pasó.
Pero este cambio de contenidos no se vio acompañado por un cambio en la concepción de las relaciones entre aprendizaje y enseñanza. Las estrategias empleadas en la enseñanza de los conceptos de la Historia eran las mismas que se usaban para trasmitir datos.
Donde antes había práctica memorística ciega, se introdujo la repetición de ejercicios, el rellenado de dichas y preguntas precisas. La mera reiteración de listas se sustituyó por una taxonomía de objetivos.
Coltham y Fines llevaron a cabo una clasificación exhaustiva de los objetivos educativos de la Historia. Para ser admitido como tal, un objetivo educativo debe cumplir las siguientes condiciones:
a) Describir lo que el alumno será capaz de hacer.
b) Describir lo que un observador puede hacer al alumno.
c) Indican que experiencia o situación educativa se requiere para alcanzar el objetivo.
Partiendo de esta definición de objetivos Coltham y Fines elaboran una clasificación de objetivos en cuatro apartados que a su vez se subdividen en varios subapartados:
a) Actitudes hacía el estudio de la Historia.
b) Naturaleza de la disciplina.
c) Destrezas y habilidades.
d) Resultados educativos del estudio.
Pero el problema de este tipo de didáctica de la Historia es que sigue manteniendo el mismo modelo de enseñanza / aprendizaje que la vieja Historia memorística.
La enseñanza sigue siendo un problema de organización, de material según los mandatos de las disciplinas, y presentarlos a los alumnos, mediante una práctica o ejercicio reiterado lo produzca respetando fielmente la estructura propuesta.
La reducción de la enseñanza a un simple problema de que contenidos científicos escoger y como ordenarlos, hizo de la escuela una universidad para niños.
Los programas están organizados casi siempre de forma cronológica, debatir la utilidad de los diseños cronológicos, suponen un modelo didáctico que rompa con las concepciones de enseñanza/aprendizaje que han venido dominando explícita o implícitamente la enseñanza tradicional. Los intentos de renovación de la enseñanza de la Historia, y en general de las ciencias sociales, parten de un modelo didáctico distinto en el que el aprendizaje se concibe de una forma más activa, ocupando un lugar central en la toma de decisiones educativas.



Algunas Comparaciones:



No hay comentarios:

Publicar un comentario